¿Cómo podemos cuidar el agua individualmente y en nuestras comunidades?

27.11.2024

Cuidar el agua en Perú es vital para garantizar el acceso a este recurso esencial en el presente y para las generaciones futuras. Si no lo hacemos, enfrentaremos problemas como la escasez, el aumento de conflictos sociales por su uso y el deterioro de los ecosistemas que dependen de ella. ¡Es nuestra responsabilidad protegerla! Por ello Nosotros les dejaremos algunas recomendaciones para cuidar el agua y el medio ambiente, ya que el cuidado de ambos van de la mano como hemos visto, si cuidamos el medio ambiente, cuidamos el agua.

Luego de lo que leímos previamente respecto a la contaminación que generamos y como eso afecta a nuestras fuentes de agua nos preguntamos...

¿Cómo lograremos cuidar el agua en nuestro país desde nuestras comunidades y darle el valor que se merece?

Cuidar el agua en Perú es vital para garantizar el acceso a este recurso esencial en el presente y para las generaciones futuras. Si no lo hacemos, enfrentaremos problemas como la escasez, el aumento de conflictos sociales por su uso y el deterioro de los ecosistemas que dependen de ella. ¡Es nuestra responsabilidad protegerla! Por ello Nosotros les dejaremos algunas recomendaciones para cuidar el agua y el medio ambiente, porque el cuidado de ambos van de la mano, si cuidamos el medio ambiente, cuidamos el agua.

Aquí las recomendaciones:

1. Cierra el grifo al no usar agua
 

¿Cómo hacerlo? Cuando te cepilles los dientes o laves los platos, cierra el grifo mientras no lo necesites.

Impacto: Este pequeño hábito puede ahorrar hasta 18 litros de agua por minuto, reduciendo significativamente el desperdicio en casa.


2. Reutiliza el agua siempre que sea posible


¿Cómo hacerlo? Usa el agua con la que lavas frutas y verduras para regar las plantas o limpiar el piso. También puedes recolectar agua de lluvia para tareas similares.

Impacto: Reutilizar el agua optimiza su uso y reduce la presión sobre fuentes de agua potable.


3. Usa bombillas LED y electrodomésticos eficientes

¿Cómo hacerlo? Cambia tus focos por LED y usa lavadoras y refrigeradores con certificación de bajo consumo.

Impacto: Reducirás el consumo de energía, que está vinculado a la extracción y tratamiento del agua, además de disminuir tu huella de carbono.


4. Reduce el uso de plástico

¿Cómo hacerlo? Lleva una botella reutilizable y bolsas de tela para tus compras. Evita productos de un solo uso como sorbetes o envases plásticos.

Impacto: Esto ayuda a evitar la contaminación de ríos y océanos, preservando las fuentes de agua y la vida marina, ademas de que mantiene la limpieza de fuentes de agua cercanos a nuestra comunidad.


A nivel de comunidad algunas sugerencias para poder organizarse en su resindencia, barrio o quinta, son: 


1. Instalar puntos de recolección de agua de lluvia
¿Qué hacer? Colocar tanques o barriles comunitarios para recolectar agua de lluvia. Esta puede ser usada para regar áreas verdes, limpiar calles o incluso en baños públicos.
Impacto: Reduce la dependencia del agua potable para tareas no esenciales y aprovecha un recurso natural de forma eficiente.


2. Promover huertos comunitarios sostenibles
¿Qué hacer? Crear huertos en áreas compartidas utilizando técnicas sostenibles como el compostaje y el riego con agua reutilizada.
Impacto: No solo optimiza el uso del agua, sino que también fortalece los lazos comunitarios y fomenta una alimentación más sostenible.


3. Recolectar plásticos y promover el reciclaje
¿Qué hacer? Establecer puntos de reciclaje para plásticos, vidrios y papeles. Los vecinos pueden reunirse para limpiar ríos o canales cercanos afectados por la basura.
Impacto: Evita la contaminación de ríos y mares, preservando las fuentes de agua y reduciendo el impacto ambiental.

Y para finalizar algo que podemos hacer todos muy facilmente: 

4. Difundir mensajes por redes sociales y murales
¿Qué hacer? Diseñar murales con mensajes sobre la importancia del agua y el medio ambiente, o publicar tips de ahorro en los grupos de WhatsApp o redes sociales del barrio.
Impacto: Llega a más personas y crea una cultura colectiva de respeto y cuidado del agua.



© 2024 - El agua es vida ¡Valoresmosla!
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar